Categorías
Blog

Nunca es tarde. Diciembre 2018

Para cerrar bien el año, os traemos el programa de este mes de Nunca es Tarde, nuestro espacio radiofónico en el que os ponemos al día de la realidad de nuestro CPEPA. ¡Que lo disfrutéis!

 

Categorías
Blog

Vuln!! Path it now!!

Vuln!! Path it now!!

Vuln!! Path it now!!<br />

Categorías
Blog

¡¡De vuelta para el nuevo curso!!

¡¡Llega septiembre y volvemos a la carga!!

Durante este mes acércate al aula de tu localidad para informarte y matricularte. Este curso, además, ampliamos la cantidad de cursos disponibles. Si tienes alguna inquietud, alguna afición que te gustaría practicar en el aula de adultos, cuéntaselo al profesor encargado de tu aula y veremos si podemos ajustarnos a tus ideas.

Además, este curso viene cargado de novedades. Ampliamos nuestra oferta educativa con una gran variedad de nuevos cursos.

 

 

 

 

Categorías
Blog

Grandes momentos del curso 2017/18

Dejamos atrás otro curso más, pero por el camino quedan un montón de buenos recuerdos, la alegría de esos momentos compartidos y la seguridad de nuevas experiencias tan hermosas como estas a partir del próximo mes de septiembre. Dejamos por aquí un vídeo con fotos de las aulas de la zona de la sierra que reflejan el buen ambiente que han tenido durante el curso.

Categorías
Blog

El CPEPA Cuenca Minera en RADIO MONTALBÁN

El pasado miércoles estuvimos en RADIO MONTALBÁN hablando sobre nuestra experiencia en el proyecto Erasmus+. Os dejamos por aquí el programa para que podáis escucharlo.

Categorías
Blog

ERASMUS +. Artículo Diario de Teruel

El proyecto Erasmus+ da sus últimos coletazos. Después de realizar nuestras movilidades y de llevar a nuestras aulas cuanto hemos podido de lo aprendido durante las mismas, toca difundir los resultados. Os dejamos por aquí un artículo publicado la semana pasada en Diario de Teruel.

Categorías
Blog

Última movilidad de Erasmus + CURSO: Structured Educational Visit to Schools & Trainin Seminar in Finland

                                                  

Todo lo bueno se acaba, y con el proyecto Erasmus+, por más que nos duela, tenía que ocurrir lo mismo.

Nuestra última movilidad nos llevó a dos compañeros, David y Máximo, hasta las lejanas (y frías) latitudes de Helsinki, en Finlandia, para realizar un curso de una semana en el cual, junto a más de 120 profesores de casi una veintena de nacionalidades diferentes, pudimos hacernos una idea general de las características fundamentales y del funcionamiento del sistema educativo finlandés, calificado como uno de los más efectivos del mundo.

Realizamos una visita guiada por Helsinki y otra por Tallín, la cercana capital de Estonia. En ellas nos mostraron los principales atractivos de ambas capitales así como muchos aspectos relativos a la historia, la cultura, el carácter de las gentes de ambos países… Completamos estos conocimientos con una interesante visita al museo nacional de Helsinki, en el que nos llevaron por un recorrido a lo largo de toda la historia del país.

A las puertas del Museo Nacional

 

Aparte de eso, y ya en lo que toca más de cerca a la educación, asistimos a varios seminarios e hicimos tres visitas a centros educativos en los que pudimos comprobar de primera mano cómo gestionan la educación, un recurso fundamental para cualquier sociedad.

Los centros que visitamos fueron:

– El centro de formación profesional Omnia, el  más completo del país. Aquí se ofertan enseñanzas dirigidas a encaminar a los alumnos al mundo laboral. Nos sorprendió principalmente la enorme calidad y cantidad de los medios de que disponen los alumnos para su formación en este centro.

Helsingin Aikuisopisto, el mayor centro de educación de adultos del país. Allí pudimos asistir a dos clases de finlandés para extranjeros, la primera para alumnos con un nivel inicial y con unos estudios limitados, la segunda para alumnos con un nivel de estudios medio-alto (muchos de ellos tienen estudios universitarios).

Frente a Helsingin Aikuisopisto, en Helsinki

 

– Instituto de bachillerato, Alpila School. Allí nos han explicado en rasgos generales la estructura del sistema educacivo finlandés, las diferentes etapas y los años que conlleva cada una, así como la cercana interrrelación entre la formación encaminada a la universidad y la encaminada a la formación laboral o profesional.

 

Durante una exposición que realizamos para el resto del grupo

 

Con esta última movilidad damos fin a este proyecto que nos ha permitido conocer otras realidades educativas diferentes, compararlas con la nuestra, traer a profesores de otros países para que viesen nuestra manera de trabajar o ampliar nuestros conocimientos y recursos educativos entre otras cosas.

Así pues, quedan por detrás toda una enorme cantidad de gratos recuerdos y de experiencias enriquecedoras, y queda por delante la posibilidad de nuevos proyectos en los que, tal vez, nos involucremos en futuros cursos.

 

 

Categorías
Blog

Jornadas provinciales de Educación de Adultos

El pasado viernes (16/03) cuatro compañeros del CPEPA nos desplazamos hasta la localidad de Valderrobres para participar en las Jornadas rovinciales de Educación de Adultos, un evento en el que cada curso nos reunimos con maestros de otros centros de adultos para poner en común experiencias educativas, compartir conocimientos y pasar un buen día juntos en esta sesión que ya es todo un sinónimo de reencuentro.

Este año hubo ponencias de temática muy variada (el anteproyecto de la nueva ley de educación de adultos, el español como nueva lengua, el trabajo por proyectos en la educación de adultos…).

Joaquín explicando las reglas de varios juegos

 

También pasamos un buen rato gracias a la actividad programada por Joaquín, desde el CIFE de Alcorisa, basada en el aprendizaje a través del juego.

Aprendiendo con los juegos

Nosotros por nuestra parte, dimos una ponencia contando nuestra explicando nuestra experiencia en el proyecto Erasmus+. Desde el desarrollo del proceso para solcitar el proyecto K1 hasta la experiencia de una de las movilidades, en concreto la que llevó a Olga a Dublín. Nuestro objetivo con esta charla era doble: por un lado dar difusión a las actividades realizadas durante el desarrollo de nuestro proyecto (Trabajando para la inclusión de las personas mayores del ámbito rural en la era digital del S XXI), y por otro animar a profesores de otros CPEPAs a pedir y llevar a cabo sus propios proyectos.

Nuestra ponencia sobre el proyecto Erasmus +

 

El primer objetivo se cumplió, pues pudimos exponer nuestra experiencia ante docentes venidos de todas las esquinas de la provincia. El segundo, esperamos que con el tiempo se demuestre también cumplido y que san muchos los centros de adultos que se lancen a la piscina y se animen con la experiencia de Erasmus+.

 

Olga y David durante la ponencia

 

Por último, felicitar a los compañeros del CIFE de Alcorisa y a los del CPEPA de Valderrobres por la excelente gestión de estas jornadas de Adultos 2018.

Categorías
Blog

Revista escolar

Aquí os dejamos el resultado de nuestra revista digital, creada gracias al proyecto Erasmus+

En la movilidad de Bélgica nos dieron la idea y herramientas para hacer la revista y en el curso de Dublín «ICT for teaching» nos enseñaron la herramienta para poder crear la revista digital.

La compartimos con tod@s vosotr@s


 

 

Categorías
Blog

ERASMUS + TERCERA MOVILIDAD CURSO: ICT FOR TEACHING

 

                                                  

 

El proyecto Erasmus+ en el que está inmerso el centro continúa… ¡ya vamos por la tercera movilidad!

En este caso ha consistido en la realización de un curso de formación en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Ha tenido lugar en Dublín (Irlanda) durante la primera semana de noviembre.

Aquí una servidora, Olga, quiero agradecer al centro por darme la oportunidad de vivir esta experiencia tan enriquecedora a nivel profesional y personal. Aterricé en septiembre en el Cpepa Cuenca Minera y me propusieron participar en el proyecto, para mí hasta de ahora desconocido, pero dispuesta a mejorar mi desarrollo profesional, de centro y del aula. Para conocer algo has de vivir la experiencia. En este caso una experiencia de aprendizaje intercultural, de compartir, comprender, comunicar, reflexionar y colaborar creando un entramado de trabajo a nivel europeo, donde se rompen barreras y se utiliza como lengua vehicular el inglés.

Louis fue nuestro tutor y el primer día nos presentó el curso y me quedé con unas palabras que dijo: “El objetivo de utilizar las Nuevas tecnologías en nuestro día a día en el aula es para hacer nuestro trabajo más fácil”, nos comentó la obsolescencia de los ordenadores, USBs, CDs y la tendencia es el uso de Ipads, Iphones, Androids en el aula. Claro, para ello es imprescindible estar dotados de una buena infraestructura y conexión a Internet. Aprendí muchas aplicaciones nuevas, todas ellas gratuitas y online, porque ahora  ya no se tiende a la descarga de programas en el ordenador sino como Louis decía “everything is in the cloud” todo está en la nube. Aplicaciones como el  Padlet (una mesa de trabajo online); para trabajar fotos y montajes programas como el Pixlr, Animoto; otros como kahoot, Socrative, LearningApps, Quizizz, Mystery of Skype, Prexi, Symbaloo, Mindmeister,… El programa Yumpu es para hacer una revista digital, creo que este programa nos viene como anillo al dedo, ya que  se ha elaborado una revista formato papel realizada por los alumnos del centro y sería muy buena idea poderla digitalizar y poderla compartir en nuestra web. Además hicimos varias salidas por la ciudad y alrededores donde pudimos recoger la esencia cultural de Dublín, sus gentes, sus calles, lugares emblemáticos como el Trinity College, Book of Kells, el Castillo de Dublín, Glendalough y Kilkenny.

Tuvimos la oportunidad de poner en práctica varias de las aplicaciones, hicimos grupos de trabajo para elaborar nuestro Portfolio y la realización de una presentación final al resto de los compañeros del curso. En esta ocasión no había más profesores de adultos, eran maestros de primaria, secundaria, formación profesional, pero aun así fue muy enriquecedor compartir aprendizaje con ellos. Estábamos de diferentes lugares de Europa, Alemania, Italia, Croacia, Hungría, Polonia y España. Al ser una semana tan intensa se crean vínculos con los compañeros que posibilitan posteriores contactos tanto a nivel profesional como personal.

Después de todo el trabajo documental, esfuerzo, tiempo, dedicación, horarios, estar fuera de casa, diferentes ritmos y formas culinarias. La vuelta a casa es gratificante, llena de buenas experiencias y aprendizajes que compartir con los compañeros y su aplicación en el aula para los alumnos. Con este curso de Nuevas Tecnologías se pretende, para compañeros y centro, crear un espacio compartido de conocimientos, una exposición de todo lo aprendido, poner en práctica aquellas herramientas que nos facilite el trabajo y lo haga más efectivo y en relación con los alumnos se pretende motivarlos, tener nuevas formas de evaluar, que disfruten aprendiendo y promocionar el aprendizaje cooperativo.